Está claro. El consumo de papel está descendiendo. De hecho, en el año 2013 se alcanzó el pico máximo de consumo de papel mundial y desde entonces no para de bajar. Algunos periódicos dejan de lanzar su versión impresa y otros directamente han nacido en el mundo digital. Pero todavía hay papel. Todavía hay gente que toma un folleto en su mano para leer, conocer y tomar decisiones de compra. Este no va a ser un post super trending, mega digital o con la última tendencia flower power 2500. Este va a ser un post útil. Os explico los conceptos básicos e imprescindibles para saber cómo hacer un folleto.
Decidir si vamos a hacer nosotros mismos el folleto o contratamos a un profesional.
Esta es la primera decisión del proceso.
- Si hago el folleto yo mismo. DIY style
- Eres un amante del Do It Yourself (DIY) y quieres aprovechar tu tiempo para hacer el flyer que necesitas. En este caso, el flyer será más barato y tendrás más flexibilidad en los cambios que quieras realizar.
- Contrato a otro para que lo haga.
- Si puedes invertir en diseño profesional (si puedes permitírtelo, yo lo recomiendo) tendrás un folleto mejor conseguido. Te cuesta más tiempo y dinero hacer cambios o modificar el folleto. Pero el resultado, seguro, será mucho más profesional y acorde a una imagen seria para tu empresa, evento, etc.
¿Sabes qué tienen en común las dos opciones? Pues que en los dos casos necesitas unos conceptos básicos para identificar un buen folleto. Tanto para diseñarlo y saber lo que haces, como si te lo diseñan, y así poder exigir un buen resultado. Este es el segundo punto importante para saber cómo hacer un folleto.
Conceptos básicos para identificar un buen folleto
Un buen folleto debe contar, de manera imprescindible, con las siguientes características:
- Objetivo claro. ¿Cuál es el objetivo del folleto? ¿Cuál es el mensaje que necesitas comunicar? No lo pierdas de vista jamás. Dar a conocer la empresa, enseñar productos, anunciar un concierto, explicar servicios, indicar un camino en un sendero. Lo que sea. Tenlo claro siempre y piénsalo antes de perderte en colorines, tipografías y fotitos. Al ver un folleto, el mensaje tiene que quedar claro a cualquier persona (para dummies), sino, el folleto no funciona.
- Menos es más. El espacio de un flyer es finito, aprovéchalo para comunicar lo más importante. Evita el horror vacui, la época victoriana ya pasó, no necesitas dar toda la información. Ten en cuenta estos tres consejos:
- Usa el mínimo texto posible. El imprescindible.
- Usa las mínimas fotos posibles. Y si son grandes mejor (normalmente)
- Usa el menor número de tipografías y estilos posibles. Por favor.
- El formato adecuado. Con formato me refiero al tamaño del folleto, calidad del papel y tipo de pliegue. Elige el formato que solucione tus necesidades, hay docenas de tamaños y tipos de formatos para un flyer. En cualquier imprenta online u offline puedes consultarlo tu mismo. No te dejes llevar por un formato guay (que suele ser más caro) si no es el mejor para conseguir tus objetivos. Y ante la duda, elige un formato clásico.
- Imágenes y fotos de calidad. No hay nada que de peor imagen que un folleto con fotos o imágenes pixeladas, de baja calidad. Si está pixelada no pongas esa foto. Busca otra imagen o haz una nueva.
- Captar, Contar y Contactar.
El folleto debe captar la atención. Céntrate en la portada para ello si es un trítpico.
Contar una historia. Ya lo has enganchado, desarrolla el mensaje que necesitas contar.
Y por último, muestra de forma clara y sencilla cómo contactar.
También te serán útiles los tips para saber como hacer un catálogo de productos o servicios de este post.
En este punto puede que algunos de vosotros penséis:
“¡Qué exagerado! hacer un folleto no es tan complicado”
Sí ¿verdad? no es tan complicado. Mira, algunos antes ya pensaron lo mismo.

10 mini-puntos a los que pongan en comentarios de qué es este flyer (fuente: printaholic.com)

Desde los bordes rellenos de queso no había visto un uso más aprovechado de los bordes (uglycomedyflyers.tumblr.com)
Ejemplos de folletos bien diseñados
Para no dejaros con mal sabor de boca, también voy a incluir algunos ejemplos de flyers que son el resultado de un buen trabajo.
Ya sabes. Ahora tienes una base para comenzar a trabajar el folleto que te hará comunicar y vender más. Comenta abajo para más sugerencias de posts o sobre cómo hacer un folleto que funciones. ¿A estas alturas ya sabes si quieres hacerlo tu mismo o contratar a un diseñador?
VALORA EL POST
Deja un comentario