Las cuatro de la tarde. Con tanto lío ha sido imposible dar bocado desde el desayuno y Laura no aguanta ni un minuto más.
Sale a la calle en busca del primer sitio que ofrezca algo de alimento, ahí está, el cartel del restaurante de comida rápida. Entra por la puerta con la mirada fija en el luminoso que se sostiene sobre las cabezas de los trabajadores. A Laura le parece la imagen de unos ángeles con aureolas brillantes; «Dios mío que hambre tengo» se dice entre dientes.
Lee el luminoso: «A ver, hamburguesa doble con queso, mi favorita de siempre, 6 euros. Wrap de pollo, recomendación de la casa, 5 euros. Prueba el nuevo postre con doble de chocolate y nata, 4 euros»
Laura lo tiene claro, quiere las 3 cosas porque si no, no hay manera de reponerse. Se echa la mano al bolsillo donde encuentra un billete de cinco y una moneda de dos (¡OH!) Sólo puede elegir una opción, aunque se lo comería todo…piensa Laura «¿Ahora qué hago?»

La pobre Laura está desesperada
En marketing y comunicación, como en la comida, hay muchas posibilidades: canales, redes, soportes, medios, campañas de distinto tipo. No es extraño que te asalte la duda sobre lo que puedes o debes hacer primero.
En este post leerás 4 claves que te ayudarán a elegir las mejores acciones de marketing y te facilitará resolver esta duda, ¿Dónde invierto primero en marketing y comunicación?
Índice de contenidos
Cuatro claves para elegir las mejores acciones de marketing
Seleccionar el orden de prioridad de las acciones de marketing y comunicación puede ser una tarea muy complicada, con muchos factores internos y externos que pueden afectar. Además, hay situaciones especiales en las que lo que te cuento debe ser puesto en cuarentena. Pero para la mayoría de los casos, estas cuatro claves te ayudan a tomar decisiones correctas. Las cuatro claves a tener en cuenta que te ayudan a definir tus acciones de marketing y comunicación son:
- Elegir bien mi target, público objetivo
- Asumir el presupuesto.
- La estrategia desde dentro hacia fuera
- La lista, selección de canales y acción
Target, mi público objetivo.
Define claramente a tu público objetivo (target). Quiénes son los que están interesados en lo que tú ofreces. Qué nacionalidad tienen, rangos de edad y, sobre todo, cómo son, qué les gusta comprar, por dónde se mueven, qué gustos tienen. Laura, en el momento que bajó a la calle, era el target perfecto del restaurante de comida rápida, realmente deseaba lo que ellos ofrecían y ella se abalanzó a la compra. Las acciones de marketing son más eficaces cuando se hacen sobre las personas adecuadas.
Esta es la base de cualquier campaña y te servirá además para saber:
- ¿Cómo tienes que comunicarte con ellos?
- ¿Dónde puedes encontrarlos?
Dos matices muy importantes en la estrategia de marketing y comunicación.
Asume el presupuesto.
Un presupuesto de 0 € también es un presupuesto. Está claro que te limita. Pero si ese es el que tienes, asúmelo y empieza a trabajar con ello. Hay acciones con coste cero o muy bajo coste.

No tengo ni un «pavo» para hacer marketing y comunicación
Si por el contrario, cuentas con un buen presupuesto para hacer marketing y comunicación, entonces tienes una buena ventaja. Arpovéchala con sabiduría.
La estrategia desde dentro hacia fuera
Piensa de nuevo en el restaurante de comida rápida de la historia del principio.
En ella menciono 3 elementos de marketing del establecimiento. El cartel exterior, el luminoso interior y el trabajador. Esto me va a servir para explicarte el concepto «desde dentro hacía fuera».
En este caso, lo más interno de este negocio es el trabajador, en segundo lugar el luminoso y el elemento más externo es el cartel de la calle.
Cuando tengas dudas sobre qué tipo de acción tomar primero, piensa en priorizar desde dentro hacía fuera.
Primero realiza las acciones sobre el trabajador: su uniforme, que tenga una buena formación. Segundo el luminoso de dentro: Un buen diseño acorde a la imagen de mi empresa, fotos de calidad, precios adecuados y bien destacados en el cartel. Y tercero el cartel exterior: llamativo, que se vea desde lejos para que la gente entre, etc.
No estoy recomendando a nadie que abra un negocio sin poner un cartel en la calle. Por supuesto que el cartel exterior es importante, es imprescindible para que la gente vea el local. Pero si tienes que elegir, elige primero lo de dentro.
Así, los pocos que conozcan tu servicio o producto recibirán la calidad e imagen que tu quieres dar. De lo contrario, si haces un buen cartel exterior, pero no cuidas el marketing desde dentro, tendrás muchas visitas que no atenderás bien y será contraproducente a medio plazo.
Aplica esta estrategia en tus decisiones de marketing y comunicación, desde dentro hacia fuera.
La lista, selección de canales
Cuando ya cuentas con las tres primeras variables definidas, haz una lista de posibles canales de comunicación. Facebook, blogs, flyers (post sobre cómo hacer un folleto), catálogos (aquí 5 consejos para hacer tu catálogo), publicidad en revistas especializadas, etc. Debes encajar los canales en los que se encuentres tu target, engarzarlos con los que puedas afrontar en tu presupuesto y si tienes dudas en más de un canal, aplica la estrategia desde dentro hacia fuera de tu negocio.
Con la combinación de estas cuatro claves, priorizarás mejor tus acciones de marketing y comunicación.
VALORA EL POST
Deja una respuesta